top of page
Buscar

Teoría del Universo Pulsante u oscilante (DESARROLLO DEL MAPA DE POSIBILIDADES)

  • Foto del escritor: danna pinedo
    danna pinedo
  • 7 nov 2016
  • 1 Min. de lectura

Es una hipótesis propuesta por Richard Tolman (1881 – 1948), que nos dice que el Universo pulsante u oscilante es cerrado pero encuentra en constante cambio, que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, a causa de sucesivas explosiones y contracciones. Años anteriores se tenía otro universo semejante al actual, donde surgen repetidas contracciones o pulsaciones después de cada proceso de expansión, donde cada una de estas inician una gran explosión y siguen una atracción del propio universo sobre sí, de acuerdo a su gravedad.

Sciaroni (s.f.). En relación al universo pulsante señala: El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme.

Esta teoría fue desestimada con el descubrimiento de las microondas (1965), pues ello demostró que el Universo debió haber sido en algún momento muy caliente y denso. Sin embargo, ha vuelto a resurgir en la Cosmología de branas como un modelo cíclico, que logra evadir todos los argumentos que hicieron desechar la Teoría del universo oscilante en los años 60.

Tomado de:

http://fisicamodernauniverso.blogspot.com.co/2011/11/teoria-del-universo-pulsante.html?m=1

https://okdiario.com/curiosidades/2016/09/22/teorias-del-origen-del-universo-394283


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
bottom of page