top of page
Buscar

Amenazas Externas

  • Foto del escritor: danna pinedo
    danna pinedo
  • 8 nov 2016
  • 3 Min. de lectura


A lo largo del tiempo el hombre cada vez es más consciente de cuan frágiles somos, de que tan fáciles podemos desaparecer del planeta ya sea por obra nuestra o externa. Es bien sabido cómo el hombre busca la manera de prevenir posibles desastres futuros y un modo de solución. Las amenazas que más han preocupado son:


Asteroides

La mayoría pasan lejos de la Tierra, pero cuando se detecta que están próximos, se debe vigilar la trayectoria, ya que el impacto contra nuestro planeta tendría un efecto devastador en el clima y las formas de vida -el choque de una roca de 300 metros de diámetro tendría el resultado de 20.000 bombas atómicas-.

La manera de detener esto es mantenerlos vigilados y tratar de desviarlos mediante satélites.

Para entender esto es necesario conocer en sí qué es un asteroide.

Los asteroides son objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras a aproximadamente 600 millas -alrededor de 1,000 kilómetros- de diámetro. A pesar de que giran en órbita alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha pensado que los asteroides son material residual de la formación de nuestro sistema solar. La mayoría son encontrados en el Cinturón de Asteroides, un anillo en forma de dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los astrónomos han también identificado un grupo de asteroides cuyas órbitas cruzan la órbita de la Tierra. Varios cientos de miles de asteroides son conocidos que existen en nuestro sistema solar, y muchos están aún por ser descubiertos. La mayoría de los asteroides no descubiertos son los más pequeños (menos de 100 kilómetros de diámetro) los cuales son más difíciles de detectar. Está estimado que hay más de un millón de estos asteroides más pequeños.

Tras esto vemos cuán fácil es que un asteroide impacte sobre nuestro planeta, ya que estos se encuentran por doquier en nuestro mismo sistema solar y en el mismo universo, a pesar de que contamos con nuestra atmósfera la cual se encarga de protegernos de estos invasores, si esta se llega a debilitar o el asteroide es demasiado grande como para desintegrarse es una fatal amenaza.

Polvo Cósmico

Polvo Cósmico es una gigantesca nube que se extiende por unos 16 millones de kilómetros. La nube fue descubierta por el observatorio de la NASA. Amenaza: Puede hacerse referencia a la categoría de la "nieble ácida". Los astrónomos la denominaron "nube creadora del caos". Si la nube no cambia su trayectoria, en 2014 llegará hasta nuestro sistema solar y arrasará con todo lo que encuentre en su camino.

Una descripción del polvo cósmico es que está formado de hielo y rocas, fragmentos muy pequeños, para algunos astrónomos cuyo diámetro es menor que 100 µm (son 100 micrómetros, ósea: 0.00001, algo bastante pequeño), pero que por su densidad en el universo se llega a concentrar en las estrellas, curiosamente en mayor cantidad en las galaxias espirales que en las elípticas. Estas observaciones se ha podido encontrar que tras las explosiones de grandes estrellas se puede detectar una mayor concentración de partículas de este polvo, y así mismo de esto se ha encontrado que su tamaño es algo mayor de lo que esperaban por lo cual, es posible el que sobrevivan a toda esa exposición “violenta” tras una explosión de esa magnitud.

De las observaciones realizadas por el observatorio espacial Herschel se ha podido encontrar que es muy probable que la formación de este polvo sea precisamente en estas explosiones.

Si bien es cierto que una descripción inicial de este polvo es que está formado de hielo y roca, es una manera simple de decirlo, pues las observaciones nos han probado que su composición química es variada.

Otra fuente de este polvo se encuentra en el material que se desprende de los cometas, por esta razón nuestro sistema solar está lleno de polvo cósmico y por ello la Tierra recibe una enorme cantidad de este cada día.

Dado que este polvo, puede llegar a formar objetos de mayor tamaño su estudio también es importante para poder determinar posibles riesgos de colisiones, en el espacio cercano a la Tierra.


Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/224277/0/constantes/amenazas/planeta/#xtor=AD-15&xts=467263

http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/askkids/asteroid.shtml

http://www.linux-party.com/index.php/93-medioambiente/7394-las-6-mayores-amenazas-sobre-nuestro-planeta-tierra

http://dingox.com/ciencia-y-astronomia/que-es-y-como-se-origino-el-polvo-cosmico.html


 
 
 

Kommentare


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
bottom of page